¿Y cómo funciona la IA?
Comenzó en 1966 con el nombre de Shakey: el primer robot capaz de hacer cosas con un propósito, en lugar de limitarse a seguir instrucciones. Las cosas que Shakey podía hacer eran limitadas. Podía encender y apagar luces y empujar cajas.
La inteligencia artificial permite a los ordenadores imitar la inteligencia humana y los ha dotado de capacidad de decisión, razonamiento y percepción. Y esta capacidad recién desarrollada de aprender, planificar y resolver problemas significa que los ordenadores pueden ahora resolver rápidamente las tareas humanas, liberando así más de nuestro tiempo.
¿Para qué se utiliza hoy la inteligencia artificial? Bueno, en los últimos años, la tecnología de la inteligencia artificial está presente en casi todos nuestros productos tecnológicos. Piensa en las sugerencias de consultas en los motores de búsqueda, el reconocimiento de imágenes y los chatbots; últimamente incluso hay una composición inteligente para los correos electrónicos que sugiere frases completas.
La investigación de la IA ha incluido aplicaciones en la creación de contenidos con ayuda de máquinas, la comunicación asistida y los ayudantes de aprendizaje personalizados. Con todos los avances en el reconocimiento de texto y voz, la IA está ahora en tu bolsillo, en los altavoces inteligentes y en los electrodomésticos inteligentes. Incluso las tecnologías de Shakey, como los "detectores de baches" y los telémetros, pueden encontrarse en los actuales robots aspiradores.
Y con las enormes cantidades de datos que se recogen en todo el mundo, la IA es cada vez más inteligente, más capaz y más ampliamente adoptada. De hecho, el mercado de la IA en todo el mundo se valoró en 91.000 millones de euros el año pasado. Con los nuevos desarrollos en el transporte autónomo, la medicina e incluso el entretenimiento, la necesidad de especialistas en IA se está disparando.